2005-2006: Años de menor actividad solar

El número de manchas solares en el presente ciclo (23o) está decayendo fuertemente y se espera que alcance el mínimo hacia 2006. La actividad del Sol se caracteriza por la presencia en su superficie de manchas, fulguraciones y protuberancias. En la Tierra, la mayor actividad solar se aprecia en alteraciones en la propagación de las ondas de radio y en una mayor presencia de auroras polares.

Para ver vídeo de la actividad solar. Click aquí

Animación de la evolución hacia gigante roja del Sol. Click en la imagen.
En aproximadamente 5 mil millones de años, el hidrógeno que se encuentra en el centro de Sol comenzará a disminuir. El helio será comprimido. Esto acelerará el consumo de hidrógeno. Lentamente, nuestra estrella se convertirá en una gigante roja. Consumirá todos los planetas internos, incluyendo la Tierra.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio