Una perra que habla

Sofia, una perra brasileña entrenada por psicólogos del Instituto de Psicología de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), especializado en comportamiento animal, entiende la diferencia entre varias frases simples y se comunica con un teclado especial, informó este lunes la agencia brasileña de noticias FAPESP.
Sofía, que no tiene raza definida, no es una perra común: en sus cuatro años de vida ha pasado por centenares de sesiones de entrenamiento, y hoy entiende "con razonable grado de acierto" frases compuestas por dos términos distintos como "busca pelota" o "señala palito", dijo FAPESP, una agencia especializado en ciencias.
La comunicación de Sofía con los seres humanos también es inusual. Utiliza un teclado especial que representa objetos y acciones que el animal desea. Por ejemplo, una tecla con rayas verticales negras simboliza el deseo de salir a pasear. Así es que Sofia, en vez de dirigirse a la puerta de la calle cuando quiere salir, como hacen la mayoría de perros, acciona el panel electrónico, según la agencia FAPESP, de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Sao Paulo.
El estudio, según el reportaje, muestra que el proceso cognitivo de los perros es más refinado de lo que se pensaría, y que pueden estar entre los animales considerados "lingüísticos", como los chimpancés, los delfines y los papagayos, capaces de adquirir sistemas de comuniación por signos, en contacto con el hombre.
Sofía, que no tiene raza definida, no es una perra común: en sus cuatro años de vida ha pasado por centenares de sesiones de entrenamiento, y hoy entiende "con razonable grado de acierto" frases compuestas por dos términos distintos como "busca pelota" o "señala palito", dijo FAPESP, una agencia especializado en ciencias.
La comunicación de Sofía con los seres humanos también es inusual. Utiliza un teclado especial que representa objetos y acciones que el animal desea. Por ejemplo, una tecla con rayas verticales negras simboliza el deseo de salir a pasear. Así es que Sofia, en vez de dirigirse a la puerta de la calle cuando quiere salir, como hacen la mayoría de perros, acciona el panel electrónico, según la agencia FAPESP, de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Sao Paulo.
El estudio, según el reportaje, muestra que el proceso cognitivo de los perros es más refinado de lo que se pensaría, y que pueden estar entre los animales considerados "lingüísticos", como los chimpancés, los delfines y los papagayos, capaces de adquirir sistemas de comuniación por signos, en contacto con el hombre.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio